
Criadero Gloster les desea a todos los canaricultores y seguidores de este hermoso hobby que tengan una FELIZ NAVIDAD y un PROSPERO AÑO NUEVO!! con mas exitos en la cria y campeonatos...
Somos muy apasionados por los animales, pero mucho mas por los canarios. Es por eso que hemos decidido dedicarnos a criar Gloster (Corona y Consort). A pesar que empezamos hace poquito y nos falta experiencia ponemos todo el esfuerzo para lograr la mejor linea de Gloster...
La estructura melánica será completamente negra azabache. El dibujo dorsal deberá ser ancho, contrastante, ininterrumpido y sin zonas diluidas. La eumelanina negra dispersa, oxidada al máximo, es decir con la máxima intensidad de negro, se extenderá desde el nacimiento del pico, por la cabeza, pecho, flancos y rabadilla no presentando el color del fondo (lipocromo) puro en ningún punto sino siempre superpuesto con el negro. No deberá apreciarse el color marrón claro de la feomelanina en ningún punto. La eumelanina negra llega hasta el mismo borde de las plumas remeras y timoneras. Los ejemplares pertenecientes a este tipo presentarán las patas, los dedos, las uñas, el pico y el subplumaje completamente negros, siendo mejores los ejemplares que posean la mayor intensidad de negro y como consecuencia mejor puntuados.
La estructura melánica será completamente negra azabache. El dibujo dorsal deberá ser ancho, contrastante, ininterrumpido y sin zonas diluidas. La eumelanina negra dispersa, oxidada al máximo, es decir con la máxima intensidad de negro, se extenderá desde el nacimiento del pico, por la cabeza, pecho, flancos y rabadilla no presentando el color del fondo (lipocromo) puro en ningún punto sino siempre superpuesto con el negro. No deberá apreciarse el color marrón claro de la feomelanina en ningún punto. La eumelanina negra llega hasta el mismo borde de las plumas remeras y timoneras. Los ejemplares pertenecientes a este tipo presentarán las patas, los dedos, las uñas, el pico y el subplumaje completamente negros, siendo mejores los ejemplares que posean la mayor intensidad de negro y como consecuencia mejor puntuados.
La estructura melánica será completamente negra azabache. El dibujo dorsal deberá ser ancho, contrastante, ininterrumpido y sin zonas diluidas. La eumelanina negra dispersa, oxidada al máximo, es decir con la máxima intensidad de negro, se extenderá desde el nacimiento del pico, por la cabeza, pecho, flancos y rabadilla no presentando el color del fondo (lipocromo) puro en ningún punto sino siempre superpuesto con el negro. No deberá apreciarse el color marrón claro de la feomelanina en ningún punto. La eumelanina negra llega hasta el mismo borde de las plumas remeras y timoneras. Los ejemplares pertenecientes a este tipo presentarán las patas, los dedos, las uñas, el pico y el subplumaje completamente negros, siendo mejores los ejemplares que posean la mayor intensidad de negro y como consecuencia mejor puntuados.
Podemos apreciar en esta imagen, la diferencia de dimorfismo sexual que se da en los canarios mosaico.
Blanco Dominante: Estos ejemplares, aparecen por una mutación de carácter dominante que impide la sedimentación parcial en su plumaje de los pigmentos amarillos, por lo que su apariencia es blanca. Únicamente queda restos de amarillo limón en los hombros y en las plumas remeras y timoneras. Estos restos que se aprecian mejor con las alas cerradas, deben ser mínimos. Los principales defectos son la tendencia al dorado y excesiva cantidad de incrustaciones amarillas.
En los canarios mosaicos, se aprecia un fuerte dimorfismo sexual, por lo que describiremos por separado cada una de los géneros.
En los canarios mosaicos, se aprecia un fuerte dimorfismo sexual, por lo que describiremos por separado cada una de los géneros.
Se trata del canario rojo influenciado por la mutación marfil, por lo que el lipocromo se presenta en estos ejemplares de tono rojo claro tendiendo al rosa, podríamos decir que este factor disminuye opticamente el color un 50% comparado al tradicional.
En esta variedad, el lipocromo rojo no se extiende hasta el borde de la pluma, quedando los bordes blanquecinos, lo que les da una apariencia de escarchadura sobre el color lipocrómico. Esta escarchadura debe estar uniformemente distribuida, sin presentar zonas con acumulación de nevación en ninguna parte del cuerpo.
En esta variedad, el lipocromo rojo se extiende hasta el mismo borde de la pluma por lo cual , su tonalidad, más o menos fuerte, es la misma para todo el lipocromo. Se caracterizan por la ausencia total de nevación.

En esta variedad, el lipocromo amarillo se extiende hasta el mismo borde de la pluma por lo cual , su tonalidad, más o menos fuerte, es la misma para todo el lipocromo. Se caracterizan por la ausencia total de nevación. El lipocromo de las plumas remeras y timoneras deben poseer el mismo tono de limón que el resto del cuerpo.