
En general podemos decir que un buen Ágata, es en el que la carencia de feomelanina es total, las estrías deben ser finas y cortas, las marcaciones deben ser así mismo más estrechas que en los negro-marrón y las plumas remeras y timoneras deben tener también el reborde diluido. Todo el dibujo melánico debe ser de color gris oscuro casi negro, debe comenzar unos milímetros detrás del nacimiento del pico, con lo que estos ejemplares presentarán una zona alrededor del pico donde se apreciará el lipocromo casi puro.
Este ejemplar, es de apariencia similar al ágata plateado dominante, pero con la excepción de que la ausencia de lipocromo amarillo es total, por lo tanto, no presenta absolutamente ningún tipo de incrustación, ni siquiera puede colorear la grasa que le recubre, por ello el color de la piel de estos ejemplares es violáceo.
El subplumaje será de color negro antracita. Las patas, dedos, uñas y pico serán de color gris claro.
Sus principales defectos son: La presencia de feomelanina, el exceso de oxidación que se manifiesta por un oscurecimiento general del lipocromo en el pecho y la espalda por efecto de la eumelanina negra dispersa, el dibujo dorsal ininterrumpido, el comienzo del dibujo melánico en la misma base del pico, la falta de cejas, la ausencia parcial o total de los bigotes, las plumas timoneras y remeras sin dilución , patas , uñas y pico muy oscuros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario